http://www.mapuche.nl/


15 de junio del 2012
Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI
José A. MARIMAN

1. ¿De qué trata este libro?

[ Resumen completo del libro se puede bajar aquí ]

Escribiendo sobre los mapuche en 1974, Milan Stuchlik –cientista social europeo- dijo que:
"[h]asta hace poco, el interés chileno en los Mapuche se centraba exclusivamente en los terrenos de la
reglamentación del contacto; en otras palabras, la pregunta más importante era siempre ¿qué hacer con los
Mapuche?; y nunca, ¿qué son o cómo son los Mapuche?". En el presente podríamos añadir a esa
percepción e interrogantes de Stuchlik, otra interpelación de no menor importancia en el estudio de las
ideas políticas y descuidada hasta hace no mucho- por no pocos cientistas sociales chilenos. A saber, ¿qué
piensan los mapuche?

La década del 1980 vio emerger dos obras importantes desde el punto de vista de la historia, la
sociología y la política escritas por chilenos: “Historia del Pueblo Mapuche: Siglos XIX y XX” del
Licenciado en Filosofía José Bengoa (1985), y “Líderes y Contiendas Mapuche, 1900-1970” de los
Antropólogos Rolf Foerster y Sonia Montecinos (1989). Esas obras franquearon el derrotero señalado por
Stuchlik, convirtiéndose en medulares para quienes osan explorar en el tema mapuche (en Chile). Ellas
desarrollaron una narrativa que cubrió un período amplio y de conjunto de la historia de los mapuche, y
en el cual importantísimos eventos tomaron lugar. Entre otros, la derrota militar de los mapuche y su
incorporación a Chile en el siglo XIX; y el nacimiento de las organizaciones etnogremiales o
etnosindicales del siglo XX, que a lo largo de ese siglo lucharon por conquistas económicas y culturales a
favor de los campesinos mapuche.

No obstante, el trabajo de José Bengoa concluyó borrando a los mapuche de la historia
contemporánea, cuando afirmó: "se incorporaron en los veinte a las clases populares chilenas. En medio
de los sueños se ha hecho realidad la política"(página 403 edición 1987 y 398 edición 2000). Este
certificado de defunción temprano de los mapuche, y que siguió el rumbo de los estudios tradicionales
sobre los mapuche en Chile (hasta los 1980s tanto los escritores conservadores como liberales, auguraban
la asimilación de los mapuche en el crisol de la “nación chilena”), ha sido modificado en obras
posteriores por José Bengoa, quien sobreponiéndose a sus vaticinios de integración a las clases populares
chilenas en los 1920s, ha reconocido que los mapuche siguen vivos, activos e integrados no sin
convulsiones a fines del siglo XX. Véase, por ejemplo, "Historia de un Conflicto. El Estado y los
Mapuche en el Siglo XX" (1999), donde concluye que: "Sería peor, sin embargo, que la sociedad chilena
del dos mil no fuese capaz de convivir con sus propias raíces y continuara en esta historia de conflictos
interminables"(página 237).