23-25 de junio. Wetripantu- Año Nuevo Mapuche |
|||
A pesar que persiste en la sociedad chilena prejuicios respecto a los reales logros que el pueblo mapuche alcanzó en su grado de conocimiento sobre la astrología, medicina u otras ciencias, al introducirse en ella queda de manifiesto que lo anterior no es así. Entre otras cosas, ellos lograron establecer la definición clara de las unidades de medida de tiempo en sus diferentes etapas, tanto de día como de noche, así como los meses, las estaciones y el año. *Por Elías
Paillán Coñoepán * Mapuche, Comunicador Social y Periodista. |
|||
Invitación de pueblos originarios a celebrar el Año Nuevo
en día del solsticio de invierno entusiasma a la mayoría,
porque la base es conectarse a la naturaleza, a los ciclos de ella y a
la Tierra. |
|||
El secretario ejecutivo del Programa Orígenes, Enzo Pistacchio, señaló que pese a que el 24 de junio para la inmensa mayoría pasa inadvertido, "el Día Nacional de los Pueblos Indígenas es un hito relevante que nos une y da sentido". Explicó que ésta es una fiesta nacional que "tras 15 años de gobiernos democráticos construyendo una política pública que fomenta el desarrollo ajustado a las costumbres propias de las comunidades indígenas", este año se presenta, "como una oportunidad para visualizar la diversidad cultural de Chile". Por ello, instó a la ciudadanía "a conocer su significado y trascendencia", y formuló un llamado a "descubrir, valorar y reconocer nuestro territorio mestizo" en un país "que crece hacia el Bicentenario sin dejar atrás a nadie". Por su parte, el Subsecretario de Planificación y Coordinador de Políticas y Programas Indígenas, Jaime Andrade, explicó que la celebración del año nuevo indígena es un hito "que nos remonta a la historia de los pueblos originarios" y que "a través de un diálogo fructífero con la cultura de los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche, hoy tenemos la posibilidad de reforzar el conocimiento y respeto por la naturaleza y por la diversidad". Además, indicó que la conmemoración es también una invitación a reflexionar acerca de la importancia de la difusión del patrimonio material e inmaterial de los pueblos indígenas, "valores por los que el Gobierno de Chile ha trabajado inspirado en el respeto de una herencia común y producto de aprendizajes compartidos". El subsecretario valoró que el Ejecutivo haya logrado "a través de una política de acuerdos con el mundo indígena, un espacio de interlocución que se traduce en avances significativos en la calidad de la vida" de los indígenas en Chile y "del nivel de reconocimiento de sus derechos". Ejemplo de ello, señaló, son los servicios públicos como "la Conadi y el Programa Orígenes", que "reconocen a las autoridades tradicionales del mundo indígena, dialogan con ellas y en conjunto participan de su fortalecimiento y desarrollo sociocultural". Asimismo, destacó que es una oportunidad de "reponer en la discusión pública la fortuna que tiene Chile al poseer diversas culturas en una sola nación". En este sentido, es una instancia "en la cual retomamos la memoria colectiva de una sociedad y que en este cambio de ciclo renueva sus energías, valora su existencia e imagina su futuro". Entre los días 20 y 24 de junio, los indígenas de Chile esperan el solsticio de invierno que anuncia la renovación anual de la tierra. En tanto, las comunidades atacameñas conmemoran la fiesta del agua y el 1 de agosto, el nacimiento de un nuevo ciclo agrícola. Más
información: |
|||
Antes de las armaduras brillantes, de buscar oro en las entrañas de las minas y de que Dios se transformara en un ser de dorado cabello rizado y ojos azules, la cosmovisión de los hombres y mujeres de estas tierras asumía el cambio de la tierra, la muda del pelaje de los animales, la preparación de las semillas y la purificadora nueva mirada del sol. La economía agraria de los pueblos quechua, aymara y mapuche acompaña el sentido del año nuevo indígena iniciado por el solsticio de invierno, que es el punto en el cual el sol más se aleja de la tierra y donde el día más corto del año y la noche más larga, marcan el inicio del acercamiento del sol. Este fenómeno natural marca la finalización del período de cosecha y el principio de una nueva época de siembra. El año nuevo o el nuevo ciclo se celebra entre el 20 y 25 de junio, dependiendo de cada cultura originaria, a excepción de los pueblos kawésqar y yagán, en quienes esta tradición no está incorporada en sus costumbres. EL SOL ANUNCIA EL CICLO El pueblo quechua tradicionalmente celebra esta fecha con una ceremonia denominada Inti Raymi, que se realiza en lugares altos en medio de la fría noche altiplánica del 23 de junio en espera del amanecer. Uno de los lugares más significativos para los quechuas en esta fecha es el volcán Aucanquilcha, cercano a Ollagüe, donde la mayoría de los ancianos del sector se reúnen para participar de esta celebración. En el caso aymara y de acuerdo a su calendario, el 21 de junio se celebra el advenimiento de un nuevo ciclo, específicamente la llegada del año 513 de la quinta era. Para el mundo andino el tiempo está concebido de manera cíclica, en concordancia con los cambios de la naturaleza. Es así como el machaq mara está marcado por la ocurrencia del fenómeno astronómico, que los antiguos aymaras, descubrieron hace cientos de años y que en la cultura occidental se conoce como solsticio de Invierno, en la cultura mapuche como We Tripantu y en la quechua como Inti Raymi. A partir de este día las noches se acortan y los días comienzan, paulatinamente, a alargarse, siendo la noche anterior al Machaq Mara, la noche más larga del año; los días, por su parte, se hacen cada vez más cálidos. Los pueblos andinos, sabios y respetuosos de los ciclos de la naturaleza, propician este cambio de ciclo, con ofrendas, ritos y celebraciones. El Inti es uno de los elementos primordiales en la experiencia del aymara frente al cosmos, el astro sol, conoce y ordena todo; fecunda a la Pachamama con su luz y calor, haciendo posible la vida. De allí, la importancia del Machaq Mara, porque el 21 de Junio se produce un kuti, o alternancia de contrarios, que dan origen a el equilibrio y a el orden y hacen posible la vida. A diferencia de la visión occidental, que se caracteriza por la separación y segmentación de la realidad, la cosmovisión aymara se caracteriza por ver los sucesos o fenómenos fuertemente entrelazados. Por eso es que toda actividad social, fenómeno climático o astral va acompañado de una ceremonia que lo ordena, dándole un sentido en el acontecer humano. El Machaq Mara o Año Nuevo Aymara, es una de las principales celebraciones del calendario aymara. Antiguamente, revestía gran importancia y era la ocasión en que en los principales lugares sagrados del Tawantinsuyu, se realizaban ofrendas a los dioses tutelares [Pachamama y Tata Inti]. Con el tiempo y producto de diversos factores históricos y socioculturales, esta celebración fue quedando en el olvido. En nuestro país, gracias a la promulgación de la Ley Indígena, y al trabajo que ha desarrollado la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, esta y otras celebraciones del calendario agronómico indígena, se han visto fortalecidas, cobrando gran relevancia y significación. De esta manera la riqueza cultural del pueblo aymara, está siendo rescatada del olvido y proyectada a las nuevas generaciones, quienes a través de la transmisión de mensajes positivos de valoración de las culturas originarias, aprenden a respetar y valorar la diversidad de culturas y pueblos que habitan nuestro país. Lo que hasta hace 10 ó 20 año atrás era celebración de unos pocos, hoy en día es una actividad que año a año cobra mayor interés y la participación de diferentes actores. Es así como diversos establecimientos educativos, incluyen esta celebración en su agenda escolar, siendo pioneros en esta iniciativa, las Escuelas E-26 y D-12, entre otras, quienes gracias al interés de profesores y directivos, apoyados por CONADI, han incorporado esta celebración al quehacer educativo. Por su parte, los Municipios de Putre, Camarones, General Lagos y Arica, desde hace un par de años, han realizado actos conmemorativos de esta festividad. Las propias comunidades y organizaciones indígenas, han aportado a este rescate. WE TXIPANTU De todas las celebraciones el We Txipantu es quizá la más conocida. Ancestralmente esta ceremonia ha concitado el respeto e interés de los mapuche, aunque desde hace algún tiempo varias personas no indígenas han optado por incorporar esta fecha como un hito significativo. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del 'nuevo sol que regresa'. La ceremonia comienza antes de que el sol se oculte en el horizonte, entonces se realiza el llellipun con la presencia de los invitados. En este ritual se invoca a los mely chi laku, los antepasados 'los cuatro abuelos', y es dirigida por una machi o por el longko del lugar. Dentro de la ruka escogida arde el fogón [kütral] y se cocina gran cantidad de alimentos, que todos los presenten comparten. Los ancianos cuentan historias a los niños, y a través del nütram conversación mapuche, los aconsejan para que sean buenas personas y lleguen a convertirse en kim che [hombres sabios]. Tomando mate, comiendo sopaipillas, carne de chancho y bailando, se pasa la noche. En el período de epewun, que es antes del amanecer, hombres, mujeres, niños e invitados concurren al río, vertiente o estero más cercano a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo y el espíritu renovado y limpio y sintiendo la fuerza del Dios Gnechen. Cuando el sol y la luz cubren el espacio visible se dice Akui We Tripantu [llegó el nuevo año] o también Wiñoi Tripantu [regresa la salida del sol]. De esta manera en el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche y en la madre tierra. Durante el día continúan distintas actividades, según la región. Por lo general es un día de reencuentro, de armonía y equilibrio de las relaciones familiares. El ritual culmina con el ocultamiento del sol en el oeste. Este conjunto de ritos constituyen para los mapuche la renovación del compromiso y las formas como se relacionan con la naturaleza, es el periodo en que la tierra inicia un proceso de renovación de sus energías para una nueva etapa de producción, es un acto de prácticas conductuales de los diferentes componentes que conforman el universo y una clara concepción del gran newen, o energía viva, que rige el cosmos. La profunda significación del Machaq Mara, Inti Raimi y We Txipantu ha logrado permear la sociedad no indígena. Este resultado responde a un trabajo coherente y sostenido llevado a cabo desde 1993, año de promulgación de la Ley Indígena y de creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI. Desde esta perspectiva, la labor de la CONADI ha dado frutos, prueba de ello es la multiplicidad de actores y matices con que nuestros pueblos indígenas y la comunidad en general, se apresta a recibir este nuevo ciclo de la naturaleza. Actividades Año Nuevo Indigena 12 de junio Encuentro Pueblos Originarios Valparaiso 15 de junio Concurso de Pintura Liceo C-3 de Putre 16 de junio Taller dirigido a la comunidad: 'Machaq Mara, pasado, presente y futuro de una tradición aymara. Universidad de Tarapacá, Sala de Eventos de la FACSAE. Arica - Ceremonia ritual en el cerro Pukara de Parinacota. Cerro Pukara de Parinacota. - Calapurka comunitaria [plato típico de la gastronomía aymara]. Pueblo de Parinacota. 18 - 22 de junio Muestra Arte y Cultura Indígena. Temuco 20 de junio - Actividad recreativa para esperar el Año Nuevo entre abuelos y nietos. Putre. - Celebración We Tripantu en Museo Cultural Aldea Intercultural. Curarrehue - Pasacalle de agrupaciones de danza y bandas de bronce. Principales calles del centro de la ciudad. Arica. - Acto cultural masivo 'Esperando la llegada del Machaq Mara'. Plaza Colón. Arica - Actividad festiva comunitaria 'Esperando el Machaq mara'. Plaza del pueblo. Putre 21 de junio Celebración Machak Mara en Cerro Parinacota [se realizará una Vilancha, una ceremonia de sacrificio de un llamo blanco al amanecer]. Putre - Vigilia comunitaria 'Esperando el Machaq Mara'. Cerro sagrado del pueblo de Codpa. - Inauguración de proyecto mejoramiento de infraestructura de riego. Pueblo de Codpa, Comuna de Camarones. - Almuerzo comunitario de celebración del año nuevo aymara. Localidad de Chitita, Comuna de Camarones 22 de junio - Actividad conjunta con Asociación Wanglen. Villarrica - Entrega de Escrituras de Derechos de Agua a Comunidades de la región de la Araucania. Casino la Cumbre del Cerro Ñielol a las 11.00 hrs. Temuco 23 de junio Acto central en el Centro Cultural de la Municipalidad de Victoria que incluye taller sobre significado cultural del we tripantu, relatos históricos, presentación de bailes tradicionales y gastronomía mapuche. Victoria Celebración del we tripantu el Liceo Juan Bosco, donde 400 alumnos esperan una charla sobre el año nuevo indígena de parte de personal de CONADI. Cunco XVI sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Indígena de Magallanes [entidad que cumple tres años], en el Salón O'Higgins de la Intendencia Regional a contar de las 15:00. Punta Arenas. - Conferencia de Prensa con motivo del We Txipantu, con la Comunidad y las autoridades de la Región finalizará con un Mizawun. Comunidad Esteban Lonkomil, del sector de Molco Cautín, desde las 10.00 hasta las 18.00 horas. Molco. 24 de junio - Acto central celebración Año Nuevo Indígena. Copiapó. Actividades centrales de celebración Viña del Mar, Valparaíso. - Actividades en los colegios de la Región Metropolitana para formar ocho pequeñas muestras artesanales, a partir de las 10:30 horas, donde participarán Rapa Nui, Aymara y Mapuche [MIDEPLAN, Gobierno Regional, Fundación Ideas, Consejero Indígena Urbano]. Santiago. - Trawun con 25 comunidades indígenas en el sector Marka, Collipulli. - Actividades de celebración en sector Liuquenco y Molco [Municipalidad, Unión de Comunidades, PIDI y concejal mapuche]. Traiguén. - Actividades de celebración en Repocura, Ñielol, Mañuco, Ranquilco, Quetre y Kolpin, donde se realizará palín, Ülkantun y Mizawun. Galvarino. - Acto Cultural 'Al encuentro con nuestra sabiduría cultural we tripantu' Lofche Bajo Pellahuen [comunidades Raín Chillacura, Painen Marileo, José Quilaqueo, Mateo Huenchuman, Pichulman y Bajo Pellahuen]. El acto contempla Recepción de autoridades y organizaciones, presentación bailes tradición y teatro Epeu, entrega de alimentación, primer encuentro de palín de alumnos de escuela particular, encuentro palife comunidad Raín Chillacura y comunidad Marileo, Mizawun. Lumaco. - Cambio de Rehue con un nguillatun en Centro Cultural Municipal. Cunco - Actividad en Lican Ray junto a la Asociación de Comunidades del sector. - Encuentro Cultural donde participarán cultores, artistas y dirigentes urbanos y rurales. Quellón. - Rogativa Mapuche Huilliche en el Parque María Behety. 10:00 horas. Punta Arenas - Acto conmemorativo del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, a las 16:00 horas en el salón de eventos del Edificio de Obras Públicas. Es este acto se considera la presentación de un grupo de música Huilliche de Punta Arenas y la presentación del Documental 'Qar Chapsna' [Palo Mojado] producido por la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén. Punta Arenas. 25 de junio - Encuentro de jóvenes para socializar la importancia del we tripantu en la escuela Sahuelhue, a 3 Km de Melipeuco http://www.diarioelgong.cl |
|||
Claudia Serrano No sólo la tierra cambia. Los animales mudan su pelaje, las semillas se preparan para comenzar a crecer. En la cosmovisión originaria, nosotros también debemos reflexionar acerca del período que se va y purificarnos con el nuevo sol que nace. Los pueblos quechua, aymara, kolla y mapuche, que tienen una economía agraria, celebran el año nuevo indicado por el solsticio de invierno, como una época de renovación y purificación. El solsticio de invierno es el punto en el cual el sol más aleja de la tierra, siendo el día más corto del año, y la noche más larga. De ahí en adelante el sol, Chau Antu y el Tata Inti, inicia su acercamiento hacia el planeta. Este fenómeno natural marca la finalización del período de cosecha y el principio de una nueva época de siembra. Este año se celebrará entre el 20 y 25 de junio, dependiendo de cada cultura originaria, a excepción de los pueblos kawésqar y yagán, en quienes esta tradición no está incorporada en sus costumbres. Solsticio de invierno Los Solsticios marcan el cambio de estaciones, y en ellos el sol está en el punto más lejano al que puede llegar respecto de la tierra. Durante el 21 de junio, los rayos solares caen directamente sobre el trópico de Cáncer y se produce el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur, con el día más corto y la noche más larga del año; mientras que en el Hemisferio Norte comienza el verano, con el día más largo y la noche más corta del año. Huata Mosoj El pueblo kolla tiene una gran variedad de rituales y festividades, que son casi desconocidas ante los ojos del mundo. Los kolla, quienes habitan en la pre-cordillera de la III Región de Chile, también celebran el inicio de un nuevo ciclo marcado por el solsticio de invierno. Esta ceremonia, llamada Huata Mosoj, se realiza al amanecer y es dirigida por un yatiri, encargado espiritual del pueblo kolla. "Para nosotros el año 2003 tiene un gran significado, es un año de sacrificio, de tiempo y esfuerzo hacia la madre tierra. Estamos en el tiempo del indígena, en donde lo que queramos va a estar a favor de nosotros siempre que lo pidamos de corazón", expresó Viviana Herrera, presidenta de la comunidad kolla "Wayra Manta Tujsi", que significa "punta del viento" Lucero de nieve resplandeciente A principios de junio se realiza el Qoyllor Rit'i una de las ceremonias indígenas más importantes en el ámbito latinoamericano, debido a que aún conserva sus prácticas originales. Se trata de un ritual de purificación, cuyo nombre significa en español "Lucero de Nieve Resplandeciente". Este ceremonial, cuya fecha se fija de acuerdo al calendario lunar, tiene la particularidad de realizarse en el nevado de Apu Ausangati, a 4.700 metros de altura, en el departamento de Cuzco, Perú. Así comienza la preparación de este mes de gran significación para los pueblos indígenas. El Qoyllor Rit'i es la apertura oficial del Inti Raymi, que se celebra fines de mes. Inti Raymi en Ollagüe El pueblo quechua celebra el Inti Raymi, el 24 de junio, y la ceremonia central se realiza en el Cuzco, Perú. Sin embargo este año, el Inti Raymi también se celebrará en Ollagüe, localidad ubicada en la frontera de Chile y Bolivia, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. La iniciativa surgió de la comunidad quechua de Ollagüe, ya que tienen como objetivo recuperar la celebración de esta ancestral festividad indígena. Para ello la comunidad deberá esperar durante la fría noche altiplánica del 23 de junio, el amanecer, momento de la llegada del Tata Inti. El Pago a la Pachamama Los pueblos andinos celebran cada 21 de Junio, el año nuevo Ayamara-Qhiswa, ó el MACHAQA-MARA ó el MUSUQ-WATA, conocido históricamente como el MARA-T'AQA (separación del año). Sin embargo, para algunos investigadores la celebración del Machaq Mara es una reivindicación del mundo andino contemporáneo. En Tiwanako, Bolivia se celebra el entre el 20 y 21 de junio el regreso del sol, denominado "Wilka Kuti". En los meses de mayo y junio termina la fase de cosecha o choquellamallu. El 3 de mayo se realiza un agradecimiento al Pusi Wara o Cruz del Sur, que rige el calendario andino. En junio descansa la tierra. Y el 21 de junio es cuando más se aleja el sol. Originalmente se realiza el marat'aqa, o el agradecimiento al sol y la Pachamama por las cosechas. A partir de ese momento se inicia la nueva siembra. Es el sol que debe dar energía para una buena cosecha. La tierra provee como una madre y por ende se le debe pagar. Dentro de la cosmovisión andina, el hombre no puede vivir sin pagar a la tierra. Es una filosofía de reciprocidad para vivir en armonía, que se refleja en el Año Nuevo Andino. We Tripantu De todas las celebraciones el We Tripantu es quizá la más conocida. Este ceremonial estaba perdido y desde algún tiempo ha comenzado a despertar. Grupos conscientes de la identidad y del rescate mapuche han iniciado un proceso de revitalización e investigación de este rito. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo sol que regresa". La ceremonia comienza antes de que el sol se oculte en el horizonte, entonces se realiza el yeyipun con la presencia de los invitados. En este ritual se invoca a los mely chi laku, los antepasados "los cuatro abuelos", y es dirigida por una machi o por el lonko del lugar. El ritual culmina con el ocultamiento del sol en el oeste. Dentro de la ruka escogida arde el fogón (kütral) y se cocina gran cantidad de alimentos, que todos los presenten comparten. Los ancianos cuentan historias a los niños, y a través del nütram conversación mapuche, los aconsejan para que sean buenas personas y lleguen a convertirse en kim che (hombres sabios). Tomando mate, comiendo sopaipillas, carne de chancho y bailando, se pasa la noche. También se realiza otro ritual llamado katan pilun, en el cual la niña recibe la vestimenta mapuche de la mujer y los lóbulos de sus orejas son perforados, recibiendo además su primer par de aros. Esto simboliza el inicio de su vida como mujer y el asumir un rol en la comunidad. Al observar una determinada posición de un grupo de estrellas llamadas pürapa nao (siete cabritos), kapura y wünelfe (lucero del amanecer), los sabios mapuche saben cuál es el momento preciso antes del amanecer. Antiguamente, se bañaban en un río, que según dicen es tibio sólo esa mágica noche. En algunas comunidades aún se conserva esta tradición. Copyrightrevista.serindigena.cl http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=720&format=html |
|||
Regiones con alta concentración indígena tendrían
como feriado legal el día 24 de junio, coincidiendo con el periodo
del solsticio de invierno. |
|||
Los mapuches celebraron con el color y la espiritualidad de sus ceremonias, pero también con reivindicaciones sobre sus derechos. SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM) Primero fue el choique purun, la danza que semeja los movimientos del ave emblemática de la cultura mapuche. Luego, la ceremonia del Wiñoy Xipantu o "año que vuelve" culminó con mensajes reivindicativos, como el reconocimiento de los pueblos originarios en la Constitución del Neuquén, a propósito de la reforma que impulsa el gobierno de Sobisch. También, claro, la demanda de una administración ambiental compartida en cerro Chapelco, el respeto a la diferencia desde la interculturalidad, y la autonomía de organización en el territorio mapuche (ver recuadro). Alrededor de 200 personas no mapuches siguieron ayer el cierre de la ceremonia de celebración del Wiñoy Xipantu, que las comunidades mapuches realizan cada 23 y 24 de junio. La primera parte del encuentro en paraje Puente Blanco, al pie de cerro Chapelco, estuvo reservada a las familias aborígenes, mientras que el último tramo -como es costumbre- se abrió a la participación de no mapuches. En medio de los "afafan" o gritos en llamado del espíritu de la gente de la tierra, los jóvenes ataviados con tocados de pluma y ponchos que movían a modo de alas emplumadas, bailaron el choique purun en la apertura de ese segmento de la reunión intercultural. Asistieron representantes del Parque Lanín, organizaciones comunitarias
y de derechos humanos, y vecinos que simplemente se acercaron a conocer
una cultura diferente o a sumar apoyo, en torno del calor de los fogones
y en respetuoso silencio desde el hemiciclo enramado de cara al "rewe". |
|||
Que este nuevo we xipantu estaremos junto a nuestros familiares que hoy
están preso en distintas cárceles que el Estado ha construido
en territorio mapuche: Concepción, Angol, Traiguen. En cada lugar
realizaremos un Gillañmawvn para apoyar y fortalecer espiritualmente
a nuestros presos Víctor Ancalaf Llaupe, José Nain Curamil,
Pascual Pichun Paillalao, Aniceto Norin Catrinao, que hoy se encuentran
injustamente encarcelados. Las actividades se realizaran como se indican: Invitamos a quienes nos quieran acompañar, comunicarse con los teléfonos 09-9931318 / 09-9162172 o a Miraflores 869 - Temuko. El We Xipantu es una fecha en que todo comienza a renacer, es un momento para compartir con los familiares y amigos más cercanos, para estrechar lasos de amistad y solidaridad entre los nuestros, en síntesis es un momento de alegría. Quienes hoy tenemos nuestros familiares en las cárceles, no podremos disfrutar plenamente de esta fiesta tan propia de nuestro pueblo, sin embargo, nos anima el deseo de trabajar y luchar para que en un tiempo no muy lejano podamos lograr la libertad de nuestros seres queridos; sus hijos, esposas, nietos, padres, abuelos, hermanos, su pueblo los necesitan libres ahora. Familiares y amigos de Presos Mapuche Temuko, territorio mapuche, junio 21 de 2004 |
|||
WE TRIPANTU EN EL WELEN AZUL ES EL AMANECER LA LUNA, CON BLANCA FUERZA, A MEDIANOCHE, ESTA LUNA EL SOL HA VENCIDO EL VIENTO DE LA LENGUA DOCE VUELTAS DAMOS AL REWE, SURGIENDO DE NUEVO, KALLFÜ NIELU TI WE KÜPAN ANTÜ TIKÜYEN NIEI LÜG ELUÍ NEWÉN TI ANTÜ WE WEU TUÍ MAPUCHE ZUGÚN ÑI KËRÜF ELUÍ MARI EPU WALLO WALLÓN, NENTUAYIN ÑI WE IÑCHIÑ IÑ WALL MAPU MEU, (Carlos Ruiz R. Traducción al Mapuche düngún por el kimche peñi Francisco Manquelipe Reinante) |
|||
Un antiguo dicho de la sabiduría mapuche ancestral que dice IÑEY NO RUME KIMLAY CHEU AMUTUAL KIMNOLU CHEU ÑI, ÑI KUPALME ( nadie puede saber a donde ir, si no sabe de donde viene) iluminó mi espíritu investigador despertando en mi el firme propósito de rescatar de la memoria histórica mapuche aquellos acontecimientos que para nuestro antepasados (KUIFIKE CHE) constituyen mayor trascendencia para nosotros los mapuche como pueblo y cultura originaria. En esta oportunidad me referiré al WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU lo que se traduce como la nueva salida del sol o volvió el sol, rito ancestral de la renovación de las fuerzas del cosmos y la naturaleza. Cuentan nuestros ancianos que nuestros antepasados se plantearon el descubrir y comprender los fenómenos y acontecimientos físicos que ocurren cada cierto tiempo en el universo y en la naturaleza, uno de ellos fue el percatarse que existe un momento durante el cual el avance de la noche alcanza su máxima extensión, a partir de esa noche se produce un proceso inverso es decir los días se hacen más largos y las noches comienzan a disminuir, esto los antiguo lo llamaron KIÑE PUN TREKAN ALKA ( la noche avanza a paso de gallo). A este punto culmine en la transformación del tiempo lo denominaron WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU , esto ocurre en el tiempo de PUKEM (invierno) para todos los que vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen. La ciencia ancestral mapuche llegó a determinar la fecha del WE TRIPANTU guiándose por la observación de los fenómenos que ocurren en el universo, uno de ellos es la visión de un grupo de estrellas denominadas GUL POÑY montón de papas o la gallina con sus pollitos( las Pléyades) que en esa determinada noche se puede ver más cerca de la tierra. También influye en cambio de KUYEN ( la luna) a la que se le atribuye la renovación de las fuerzas de las aguas, otro elemento que influye es la presencia del WUNELFE lucero del amanecer al cual se le atribuye la renovación de la flora, es decir de plantas y arboles que muestran sus CHOYIÑ (brotes) y por último el regreso de ANTU (sol) quien renueva el KIMUN y RAKIDUAM del ser mapuche, la gente de la tierra. La importancia de este momento para la vida mapuche se debe manifestar por medio de diversos ritos ancestrales. Es así como la tarde del día anterior, antes que el sol se ponga en el LAFKEN MAPU se inician los preparativos instalandose el ANUM o REWE que representa el árbol cósmico de la vida. Los invitados, familiares y amigos se congregan en el lugar de la ceremonia sagrada y con la llegada de la MACHI o el LONKO, que tienen el rol de dirigir el ritual del YEYIPUN donde se invoca la intermediación de los ancestros sagrados para que el dueño de la gente y el cosmos GNEMAPUN, ELCHEN, ELMAPUN O GNECHEN restablece a la comunicación espiritual con todos los que participan en el rito. Al anochecer en sus ramadas o alrededor de un KUTRAL (fogón) se reúnen todos para compartir el NUTRAM (conversación) de los ancianos y sabios que cuentan hechos de nuestra historia y entregan conocimientos a los niños y jóvenes, también se hace GULAM (concejo) por parte de los KIMCHE (sabios) donde instruyen para que uno sea KUME CHE ( buena gente), NOR CHE(ser justo), NEWEN CHE ( tener fuerza interior) y KIMCHE (sabio) . Durante la noche se hacen PURUM (bailes), ULKANTUN (canto) y AUAKANTUN (juegos), todo ello fortalece el espíritu comunitario y solidario que tiene el pueblo mapuche. De madrugada, cuando aparecen las GUL POÑY un grupo de estrellas, se anuncia la llegada del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU y se prepara la ceremonia sagrada del amanecer el GNILLAN MAWUN, luego cuando aparece el WUNELFE o lucero del alba, y antes que el sol salga por el horizonte, la gente se baña en el LEUFU (rio) INAN LAFKEN (lago) o cualquier lugar donde exista agua, simbolizando estar preparado tanto físicamente como espiritual mente para recibir la llega del WIÑOY TRIPAN ANTU. El regreso del sol y de la luz trae junto con la renovación de la naturaleza el renacer del pensamiento y sabiduría mapuche. Durante el día se realizan otros ritos de trascendencia para nosotros los mapuche como pueblo, uno de ellos es el LAKUTUN que consiste en otorgar al niño o niña un nombre que lo vincule con su KUPALME (origen) dándole su particularidad individual dentro del conjunto. También se realiza el rito del KATAN PILUN (perforación de las orejas) donde la niña recibe sus primeros CHAWAY (aros) y su vestimenta tradicional. Es necesario anunciar que estos y otros conocimientos se vieron gravemente amenazados, a la luz de la sabiduría originaria siguió la oscuridad de la invasión, la conquista y la evangelización, comienzo de un periodo de sufrimiento dolor y tristeza ,transformando el desarrollo de nuestra sociedad y el libre andar de nuestra espiritualidad, muestra de ello es el santoral que se impuso a la celebración del WIÑOY TRIPAN ANTU motivo por el cual mucho de nuestros hermanos festejan ese día como un homenaje a san Juan, desconociendo la trampa cultural que nos ha envuelto. A pesar de todos los intentos de exterminio, asimilación y dominación nuestra memoria histórica está viva PETU MOÑEIÑ, por que la sabiduría mapuche se expresa en mapudungun idioma de nuestro pueblo, es por ello que hemos resistido en la práctica y sentido del WIÑOY TRIPAN ANTU por que desde aquí desarrollamos y proyectamos nuestra filosofía de vida como parte de un cosmos integral. EL WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU adquiere todo su sentido, coherencia y singularidad como fenómeno cósmico y natural, en tanto ocurre aquí, ese preciso momento, para todos los que habitamos y vivimos en este lugar del planeta, más allá de nuestro origen. Nuestro pueblo al ser consciente de ello lo valora y lo convierte en práctica sagrada, lo que nos vuelve parte del lugar.Igual actitud podría ser que asumieran nuestro hermanos no mapuche, para quienes el WIÑOY TRIPAN ANTU constituye una oportunidad de enraizarse según su propia particularidad como gente de la tierra. La trascendencia del WIÑOY TRIPAN ANTU o WE TRIPANTU es que nosotros como parte de la naturaleza y un cosmos integral nos renovamos en nuestras fuerzas y conocimientos con la esperanza de un futuro mejor, por eso SOMOS EL WIÑOY TRIPAN ANTU. CHEM ANTA WIÑOY TRIPAN ANTU ? INCHIÑ TA WIÑOY TRIPAN ANTU. Dedicado a todos nuestros hermanos y hermanas perseguidos y encarcelados por defender nuestro territorio, conocimiento y saber ancestral mapuche. Por que esta pronto el regreso de los cóndores del sol. PABLO MANQUENAHUEL M. MARY CHI WEU. Fresia Mañiko |
|||
Todo este fenómeno está determinado por la luna, pues nuestros antepasados observaban la fase menguante de ésta y de esta forma se sabía que era el We Tripantu: "ragiñkülewechi küyen mew, fey wiñotuy tripan antü pige ke fuy" lo que más o menos significa: Con las fases de la luna se cuenta un recorrido del sol"De acuerdo a esta lógica se da inicio a la celebración del We Tripantu, cuyo contenido no obedece a una simple celebración. Tiene toda una explicación profunda y filosófica que forma parte de la religiosidad mapuche. Un día muy importante La llegada del We Tripantu se transforma en una espera muy importante. Las familias y comunidades realizan diversas ceremonias de gran significado religioso. En la madrugada del We Tripantu toda la familia: ancianos, jóvenes y niños se levantan temprano y van al estero a bañarse. Junto a ello se realiza una ceremonia de rogativa individual. Además, la familia se dispone en esa ocasión a celebrar el Bakutun, ceremonia donde participan todos los familiares de ambas partes. Esto consiste en que la niña recibe a una segunda madre que a la vez hace de tocaya (Baku) y se le hace entrega de la vestimenta de la mujer mapuche, junto con los aros, pues es la tocaya (en este caso) la que realiza la ceremonia de perforar las orejas (Katan pilun), para que la niña comience a usar los aros. A los árboles que no dan frutos se les azota para que el año venidero tengan frutos. Esta actividad la realizan los niños a pedido de los adultos.Este es un día de celebración y alegría, donde los familiares se visitan y pueden compartir comidas, mote, sopaipillas, catutos y el infaltable muday (bebida de trigo o maíz) que acompaña a toda ceremonia y rogativa. ¿Cómo es la ceremonia? Sabiendo que el We Tripantu es un cambio de ciclo de la vida, cuya clara señal es el solsticio de invierno, es preciso renovarse, convocar nuevas fuerzas.En la ceremonia se realiza una purificación con agua, con un baño en que se dejan atrás muchas cosas. En la ruka se realiza el fogón milenario, danzan alrededor del rewe símbolo del cerro más alto. El sonido lo aporta el kultrun, que con su forma parabólica y sus dibujos es una metáfora de la tierra y la cosmovisión mapuche. Fuente: |
|||
NOCHE DE WETRIPANTU Anochece. Una mano dibuja en los vidrios Octubre esta asociado de una u otra forma a la invasión que iniciaron
los En esas historias, uno de los pueblos que está presente es el
mapuche. Esa visión chilena ha chocado muy fuertemente con la lucha social
y política EL NAVEGANTE DE LA CASCADA CELESTE Suele extender la plata del árbol En ese re-conocimiento, la palabra de los escritores mapuches sueña
y recrea De alguna manera, con el paso de los años, o nos enseñaron
o hemos aprendido Paso a paso y con sus propias armas la poesía mapuche ha logrado
ya un lugar
Era madrugada y yo Chile fue durante un extenso período sólo una lejana colonia
española, y En esta poesía y escritura, la de los actuales poetas mapuches,
ellos PASOS SOBRE TU ROSTRO De esta manera, cuando en octubre reaparece esta historia y la poesía
sigue |
|||
|