Sobre
la Fundación Mapuche - FOLIL
Groningen, Países Bajos |
La Fundación Folil, cuyo significado en Mapudungun (idioma del
Pueblo Mapuche ) es "raíz", fue creada el 17 de marzo
de 2000 por un grupo de mapuche residentes en Holanda en su mayoría
refugiados políticos que llegaron perseguidos por la dictadura
militar de Pinochet, posterior al Golpe de Estado el 11 de septiembre
de 1973.
Uno de los principales objetivos de esta Fundación, es informar
a la sociedad Holandesa y Europea sobre la situación social y política
actual del Pueblo Mapuche, tanto en Chile como en Argentina, así
como entregar un apoyo constante moral, material y financiero a las organizaciones
Mapuche principalmente en Chile, gracias al trabajo conjunto y coordinado
que ha logrado alcanzar con organizaciones Mapuche y Europeas.
Situación Mapuche.
La población Mapuche, asentada históricamente en los territorios
de gran parte del cono sur de América, en lo que hoy son los Estados
de Chile y Argentina, es superior al millón y medio de personas,
de las cuales se calcula que 700 mil permanecen en las comunidades viviendo
en menos de 300 mil hectáreas, es decir, tan sólo media
hectárea por persona. Esta situación grafica muy bien uno
de los fenómenos que más se ha acentuado en el ultimo tiempo:
la migración. Los Mapuche que viven en las ciudades siguen sufriendo
una fuerte discriminación; a través de la historia la sociedad
dominante buscó su asimilación obligándoles a olvidar
su lengua, cultura e identidad.
En las ciudades los Mapuche fueron realizando los trabajos mas pesados
y peor asalariados, razón que explica la marginalidad en la que
la gran mayoría vive hasta el día de hoy.
En los últimos tiempos, posterior a la dictauda, la situación
del Pueblo Mapuche no ha cambiado mucho en Chile, fundamentalmente porque
sus Gobiernos han carecido de una política clara en esta materia,
es así como aún no existe el reconocimiento constitucional
de los Pueblos Indígenas en Chile, además de ser uno de
los últimos países en América
Latina que no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT.
Pero la pobreza, marginación y falta de reconocimiento del Pueblo
Mapuche en Chile no es el único problema que deben enfrentar, pues
también en los últimos años, líderes, dirigentes,
organizaciones y comunidades son víctimas de represión y
violencia y de la criminalización de sus legítimas demandas.
La imagen internacional de Chile es cada vez mejor, puesto que en el contexto
latinoamericano se alza como un país estable económica,
política y socialmente; pese a ello, como Fundación Folil,
estamos conscientes de que esta imagen dista mucho de la realidad que
nuestros hermanos deben enfrentar cada día, el racismo y despojo
de sus tierras.
Es por eso que la Fundación Folil, organiza regularmente encuentros
con expertos, campañas informativas y de acción y mantiene
con informaciones el sitio web http://www.mapuche.nl/
Como puede ayudar usted?
La Fundación Mapuche Folil, necesita donantes para apoyar pequeños
proyectos, los cuales van entre otros destinados a mejorar los canales
de comunicación entre los mismos mapuche.
A demás destinado a los diferente familiares de los presos Mapuche.
También se vuelve necesario para facilitar nuestro trabajo contar
voluntarios, en el desarrollo de proyectos y acciones concretas como campañas,
seminarios, música, películas, investigaciones, traducciones,
etc.
|
|